Desde que estamos en el vientre de nuestra madre, nuestro sistema pulmonar está entrelazado con la nutrición. Una nutrición óptima permite el desarrollo y crecimiento adecuado de órganos respiratorios, estructuras auxiliares del esqueleto, músculos, y sistemas relacionados.
Con el brote del COVID 19, se a dado a conocer que la principal afección que causa es daño al sistema respiratorio, así que aunque aun no hay estudios llevados a cabo con pacientes que tengan este virus y su nutrición, si hay evidencia de que una buena nutrición beneficia a nuestros pulmones de manera PREVENTIVA, así que si aún no tienes el virus, podemos nutrir nuestro cuerpo para reforzar este sistema, y prepararnos.
Conocemos que hay muchísimos tipos de dietas, una de las más estudiadas y que apoyan su efecto protector en el sistema respiratorio, es la dieta mediterránea, en que consiste? En una alta ingesta de verduras (ricas en vitaminas y antioxidantes), frutas, panes y cereales integrales, frijoles, garbanzos, nueces, o semillas, baja ingesta de lácteos, incluir pescado, y baja ingesta de carnes rojas. Alto consumo de aceite de oliva, lo que nos daría una dieta baja en grasas saturadas y moderada en grasas totales, se a demostrado que tiene un efecto protector en múltiples enfermedades respiratorias.
Por el lado contrario, la dieta “occidental” que es alta en consumo de harinas refinadas, dulces, comida rápida, baja en verduras y frutas se asocia a padecer enfermedades respiratorias.
Dicho esto, sabemos perfectamente que debemos hacer, pero hay algún alimento mágico que pueda ayudarnos para evitar contagiarnos?? La respuesta es no, no hay algún alimento que por el hecho de consumirlo en todo nos vaya a curar, o hacer que no nos contagiemos, la realidad es que es el conjunto de TODO lo que comemos en un día, y sobre todo de lo que NO comemos, lo que va hacer un cambio en nuestro sistema.
Nutrientes específicos que pueden ayudarnos son vitamina C, D, E, flavonoides.
Hay alimentos que tienen muchos antioxidantes que pueden darnos un extra, pero no son milagrosos, te dejo algunas opciones que considero empieces a consumir YA!
- Famosas por ser ricas en vitamina C, y buenas para el sistema inmunológico, permíteme decirte que esto es verdad, así que trata de incluir una porción diaria de ellas.
- Salmón. Sé que es un poco más caro que los pescados que usamos normalmente, pero es alto en omega 3 y esto es buenísimo, ya que el omega 3 se a demostrado tener efecto protector en el sistema respiratorio, (puedes encontrarlo también enlatado, en caso de que en tu ciudad hubo compras de pánico, tal vez es más fácil que lo encuentres, solo enjuágalo antes de usarlo para disminuir sal)
- Probióticos. Mis favoritos del mundo, los probióticos son relativamente nuevos y para mi son maravillosos, son bacterias que van a colonizar nuestro intestino, y recuerda que aprox el 70% de nuestro sistema inmunitario está en el intestino, imagínate lo importante que es tenerlo bien balanceado, así que esta anótala y subráyala porque definitivamente te recomiendo consumirlos.
- Omega 3 . Conocido por sus beneficios que ya te mencioné en el apartado de salmón, lo contienen también las nueces, almendras, nuez de la india, si no te gusta, entonces búscalo como suplemento y te aportará muchos beneficios.
- Rica en fibra, tienen un potente efecto antioxidante (que es lo que queremos para fortalecer sistema inmune) Vitamina A, B1, B2, C, Calcio, bueno las espinacas son un coctel de nutrientes, no dudes en incluirlas en preparaciones de todo tipo, por ejemplo, yo las uso hasta en los hot cakes, no tengas miedo de usarlas, créeme que harán que tus comidas se multipliquen en nutrientes.
- Frijoles, lentejas y garbanzos. Conocidos hace ya muchos años y a veces los dejamos de lado sin saber que nos proporcionan proteína vegetal de buena calidad, hierro, potasio y fósofro, antioxidantes, vitaminas y mucha fibra, el útlimo (garbanzo) además muy alto en calcio.
- Este alimento aunque viene enlatado es altísimo en calcio, no se si sabían pero una porción de sardinas tienen casi el doble de calcio que un vaso de leche.
Puedo seguir con la lista, pero traté de poner alimentos que puedan encontrar fácilmente, espero les haya servido este artículo y puedan compartirlo la gente que crean le vaya a servir.
Los quiero, cuídense y por favor: LÁVENSE SUS MANOS!
REFERENCIAS.
- Berthon B. Wood L. (2015) Nutrition and Respiratory Health. Review. Nutrients.
- Shaheen, S.O.; Jameson, K.A.; Syddall, H.E.; Aihie Sayer, A.; Dennison, E.M.; Cooper, C.; Robinson, S.M.; Hertfordshire Cohort Study Group. The relationship of dietary patterns with adult lung function and COPD. Respir. J.2010, 36, 277–284.
- Scott, H.A.; Jensen, M.E.; Wood, L.G. Dietary interventions in asthma. Pharm. Des.2014, 20, 1003–1010
- Willett, W.C.; Sacks, F.; Trichopoulou, A.; Drescher, G.; Ferro-Luzzi, A.; Helsing, E.; Trichopoulos, D. Mediterranean diet pyramid: A cultural model for healthy eating. J. Clin. Nutr.1995, 61, 1402S–1406S.