La leche materna es sin duda el mejor alimento creado por el humano, literalmente creado por las mujeres, en ella hay 1.5 más lactosa que la leche de vaca, por consiguiente se absorbe mejor la leche materna. La proporción entre suero y caseína es de 80:20; más conveniente que la de muchas fórmulas.
La composición de la leche materna cambiará dependiendo las necesidades del bebé, por ejemplo el contenido de grasa va disminuyendo conforme el bebe va creciendo.
La incidencia de alergias en bebé es mucho menor cuando se alimentan de leche materna, y todavía mejora si la madre consume una alimentación que incluya omega 3. La leche materna tiene más anticuerpos y más de 45 factores bioactivos, como enzimas digestivas, hormonas, factores inmunitarios y factores de crecimiento. Protege a los niños de infecciones frecuentes y de manera general los nutre de manera óptima.
Hay estudios que afirman que los niños amamantados con leche materna tienen mayor desarrollo cognitivo que los alimentados con fórmula!
Al menos se recomiendan 6 meses de lactancia materna, y en cuanto al tiempo de duración varía mucho de 1 año a 2 años o más.
¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADA?
Son pocas las ocasiones, pero existen, siempre tiene que estar indicado por el médico, y las causas más frecuentes son cuando la madre ingiere alcohol, drogas ilícitas, recibe quimioterapia, tiene infección de VIH, o si el bebe tiene galactosemia.
Es importante saber que la lactancia materna implica un gasto de calorías, por esta razón es una ayuda para perder peso durante el post parto, sin embargo se debe de acompañar siempre de una buena nutrición, para asegurar la producción de leche.
QUÉ ALIMENTOS SI, Y CUALES NO
Hablemos de la nutrición, aquí hay muchísimos mitos y es frecuente que recibas consejos de amigos, mamá, y más personas, pero hablaremos aquí solamente de lo que está comprobado, y lo que la ciencia dice… y es que se pensaba que alimentos como el brócoli, algunos cereales, coliflor, maíz, cacahuate, calabacita, provocan gases en los bebés, y la realidad es que NO! Estos alimentos pueden provocar gases en quien lo consume, (La mamá) pero no hay evidencia científica que pruebe que causan estos síntomas en el bebé, así que consúmelos de acuerdo a tu tolerancia.
Recuerda los alimentos que consumes se digieren en el estómago, se absorben en intestino todos los nutrientes, y de ahí se reparte para formar la leche materna, (ya en forma de nutrientes, no el alimento igual)
Otro alimento que cae siempre en las preguntas es el chocolate… el chocolate contiene cafeína que debe controlarse en el periodo de lactancia, el chocolate contiene muy poca, por lo que puedes incluirlo.
Ahora te comparto una lista de los alimentos que más tienen “mala fama” por decirlo de alguna manera y que tenemos que corregir.
Ajo: El ajo es buenísimo tiene muchísimas propiedades benéficas, así como vitaminas y minerales, por lo que puedes incluirlo.
Huevo: Sin dudas de mis alimentos favoritos, pues es una proteína completa y muy segura de consumir durante la lactancia.
Café y té: Estás bebidas deben consumirse con MODERACIÓN, ya que contienen cafeína y esta sustancia si pasa a la leche, por lo que siempre si las consumes con moderación no debes tener problema, recuerda la porción es la clave.
Picante: Es perfectamente seguro consumir picantes durante la lactancia, o el embarazo, la leche tendrá un sabor distinto, pero no quiere decir que a tu bebé no le vaya a gustar, así que puedes intentarlo.
Atún: Puedes consumir atún en agua enlatado, de manera esporádica, este es más bajo en mercurio.
Comida Caliente. Puedes consumirla sin problemas.
Alcohol. Hay mucha controversia en el tema del consumo de alcohol, y es que el alcohol SI pasa a la sangre y si amamantas a tu bebé , claro que pasará a la leche, esto puede causarle insomnio, o cambios en su patrón de sueño. Se recomienda esperar de 2 a 3 horas después de consumir una copa de vino o una cerveza para amamantar a tu bebé. Además si sientes el efecto del alcohol en tu cuerpo, definitivamente no es buena idea amamantarlo, también puedes amamantar a tu bebé antes de consumir alcohol, y esperar al siguiente día para volver a hacerlo, ya que el alcohol haya dejado tu cuerpo, recuerda la palabra moderación es clave.
Pescados. Consumir con moderación siempre.
ENTONCES NO HAY ALIMENTOS PROHIBIDOS?
Lo que de verdad no debemos incluir en la alimentación si estamos lactando es:
- Tabaco, cigarrillos o vape. Es nocivo para la salud de tu bebé ya sea si estás embarazada o amamantando, además de que interfiere en la producción de leche, la nicotina que presentan pasa a la leche y provoca llanto, irritabilidad e insomnio.
- Aún no se conocen sus efectos en el bebé, así que no recomiendo su uso.
- Drogas Ilegales. Tal vez suene muy obvio, pero es un tema que debe tocarse, y es que sustancias como la heroína, cocaína, LSD, pasan a la leche materna y son muy peligrosas para el bebé.
COMO AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE?
La única manera científicamente probada que hay para esto es la succión constante del bebé, ni galletas, ni tés maravillosos, no estimulan como lo hace la demanda del bebé con succión. Y definitivamente no utilices té de hinojo porque es tóxico para el bebé, contiene un alcohol llamado anetol que pasa a la leche y puede dar problemas como somnolencia cuando se toman cantidades importantes.
Espero este artículo te sirva y despeje tus dudas, si conoces a alguien que le sirva esta información compártelo con ella, y juntas ayudemos a eliminar los mitos de la alimentación en la etapa de lactancia.